lunes, 5 de diciembre de 2011

Espejo y reflejo (libro)


Espejo y Reflejo, la teoría del caos


Introducción
      “Desde la infancia apenas se me cae algo al suelo tengo que levantarlo, sea lo que sea, porque si no lo hago va a ocurrir una desgracia, no a mí sino a alguien a quien amo y cuyo nombre empieza con la inicial del objeto caído”[1]. Esta cita extraída del libro Rayuela de Julio Cortázar simboliza que todo en este universo está relacionado, que hasta el más insignificante elemento puede generar sucesos majestuosos. Esto también lo menciona el libro Espejo y relejo: del caos al orden de J. Briggs y F. D. Peat, donde se establece una relación entre caos y orden, así como la forma en la que todo afecta el cauce del universo.
      Una turbulencia de aire que ocasiona un desastre aéreo, el derrumbe de la Bolsa de Valores, entre otros, son algunos ejemplos de la existencia del caos en un mundo supuestamente ordenado. ¿De dónde se origina este caos, y con qué propósito? Investigadores han estudiado como un todo la forma en la que el orden se desintegra en caos, y como el caos constituye el orden, como si fuera un espejo que se retroalimenta y vive en un ciclo continuo que representa el equilibrio de existencia en el universo.

 

Espejo y reflejo


      Las culturas antiguas creían en la relación orden-caos. Algunas le daban el carácter de destructivo e inestabilidad al caos, mientras que otras le atribuían la cualidad de creador. Ya sea una interacción de estabilidad o de lucha entre sí, ambos elementos se mencionaba coexistían de forma inminente y necesaria.
      A partir de entonces, existió una disputa entre científicos sobre este tema. Mientras unos relacionaban al orden con el caos, otros los desvinculaban. Fue hasta tiempos de Galileo, Kepler, Descartes y Newton, que se suprimió la idea del caos. Se creía que el mundo y el universo podían ser descritos a través de fórmulas matemáticas, incluso el físico francés Laplace propuso que un día se deduciría una ecuación matemática tan poderosa que lo explicaría todo. El reduccionismo fue en gran medida la explicación que dieron las personas a grandes acontecimientos que consideraban inexplicables, fue así como encontraron en la rama matematica la explicación a tales sucesos a pequeña escala.
      Desde los orígenes de la humanidad, el hombre creía en una tensión entre el caos y el orden, imaginando al caos como algo inmenso y creativo.
La cosmogonía de distintas civilizaciones tiene como factor común la existencia de un caos previo al orden existente; la representación de esto, en algunas religiones, se basa en la existencia de diversos dioses, algunos representando al caos y otros al orden. Cosmogonías como la china consideran que sus elementos que emergieron del caos para dar orden a la existencia, deben mantenerse en equilibrio con el fin de evitar el caos nuevamente.
      La idea mítica de que la creación depende de la reciprocidad entre el orden y el desorden se mostro también en cosmogonías monoteístas.
      La ciencia en sus orígenes se encargo de suprimir la idea del caos como parte dominante de nuestra vida a través de las ideas reduccionistas, creyendo que todos los sistemas de la naturaleza se podían desentrañar hasta llegar a sus niveles más elementales, niveles representados a partir de las partículas elementales. Las leyes de Newton representaban entonces los ideales máximos en la ciencia, por su capacidad de poder representar todos los movimientos físicos en determinados sistemas.
      Pero, lentamente la idea reduccionista se vio atacada a través de distintas teorías (por ejemplo, la de la relatividad, de Einstein), y los científicos comenzaron a desentrañar el asunto. El pionero fue Henri Poincaré, quien descubrió que las leyes de Newton eran aplicables solamente en sistemas totalmente estables, sin interferencias (ni siquiera en mínimas cantidades), usando las ecuaciones no lineales en sistemas, como el sistema solar, descubrió que el sistema no era totalmente estable, poniendo en duda su eternidad y el orden con que se le representaba.
En conclusión la humanidad ha intentado explicar los acontecimientos que nos rodean aveces desechando y descartando teorías, aplicando nuevas, todo esto con el propósito de encontrar respuestas a nuestro entorno.
El encontrar o preguntarnos la situación, lugar, circunstancia… todos los aspectos que nos rodean una explicación o buscar respuestas a todo lo que nos rodea implica una constancia impresionante.

lunes, 24 de octubre de 2011

LINK del video "clases abstractas"

http://www.youtube.com/watch?v=jWB-MUvJohU
Con un click basta para ver el video pero en caso de que se rompa el enlace buscar en Youtube como: "clases abstractas"

Mapa mental tema 2

esta es una vista previa del mapa mental del tema 2 para verlo completo visite la liga siguiente por que el mapa esta hecho en "prezi".  http://prezi.com/bii7ierft3nf/tema-2-clases-y-objetos/

Mapa mental tema 3

Reseña del libro "el alma de una nueva maquina"

“El alma de una nueva máquina” Kidder, Tracy
En la época de la computadora (por así llamarlo) cuando IBM dominaba el mercado tanto de la creación de los computadores y de su distribución un joven ingeniero junto con algunos de sus amigos y un abogado muy audaz deciden crear una nueva compañía que logre competir contra la ya avasalladora IBM.
Esta empresa fue una de las primeras firmas desarrolladora de minicomputadoras. Fundada a finales de los 60, por Edson Decastro, Henry Burkhardt III, y Richard Sogge procedentes de DEC.
Esta compañía recibe el nombre de Data General, Data General comienza en un sitio donde todas las promesas de crecimiento para ser la siguiente gran compañía modeladora de computadoras, es así como partiendo de grandes ideas y mucha disciplina el grupo de jóvenes ingenieros da lugar a una de las empresas más importantes de la época.
Data General se convierte en una de las empresas más prometedoras escalando rápidamente en la lista de las empresas más confiables, esto lo logra debido al gran talento de sus cofundadores y de sus grandes ideas.
Entre algunos de los proyecto más grandes e importantes que dieron más fama a la Data General se encuentra la creación de computadoras de 16 bits que pudieran hacer operaciones de sus ancestros como la de 8 bits, la ECLIPSE, entre otras.
Es importante resaltar que para la creación de la DG/Ux, Data General contrato principalmente egresados de facultades con la actitud necesaria para la creación del proyecto así como la
discreción usada ya que la IBM había lanzado al mercado una computadora con características similares. Un factor importante para la creación de este proyecto como ya se había mencionado fue contratar a recién egresados, esto por el empeño desarrollado cada que alguien es nuevo en algún trabajo, busca impresionar y tratar de hacerlo todo lo mejor posible para mantener su puesto o subir rápidamente en la escala laboral, en parte la contratación de este tipo de personal lo hicieron porque los ingenieros que tenían de servicio no mostraban cualidades tan buenas como para dedicarse de lleno a este proyecto.
Algunos de los percances de la época que afectaron a Data General fueron la sobreproducción de computadoras, dejando así una baja importante en los números de la compañía propiciando que descendiera algunos lugares en la lista de empresas reconocidas, sin embargo este percance solo duro poco tiempo ya que la empresa pudo volver a mantener tan buen paso como había tenido desde sus comienzos.
Uno de los proyectos más importantes fue la creación de la DG/Ux que aunque ya había sido un proyecto pensado con anterioridad por miembros cofundadores de la empresa fue hecho a un lado pues se consideraba que este proyecto requería una demanda importante de dedicación por lo que fue hecho a un lado porque no se consideraba capaz de crear una computadora con tantas cualidades como la de NOVA en tan poco tiempo pues ofrecía ser el equipo de computo quizá de los más prometedores de los tiempos, es por ello que uno de los ingenieros muy reconocidos de la Data General, tomo el proyecto por su cuenta reuniendo a ingenieros con mucha pasión y empeño en la creación de estos grandes monstruos de la época.
Es así como al tener las ideas que conformarían a esta nueva computadora y a los ingenieros adecuados para su creación se comenzó con el gran proyecto a “escondidas”, haciendo que la
dedicación de los ingenieros (pues trabajaban en tan importante proyecto hasta en sus tiempos libres) hicieran posible que esta computadora tuviera vida.
Algo que diferencio por mucho de las otras computadoras a la DG/Ux fue la creatividad y empeño que dejaron sus creadores en ella, pues los afortunados seleccionados para su creación habían sido evaluados anticipadamente por su dedicación a los antiguos proyectos de las computadoras más importantes de la empresa, es por ello que fueron seleccionados para el proyecto.
La DG/Ux fue de las computadoras más importantes para la Data General, por la dedicación de sus creadores así como la
En general podemos destacar de la data General que Su primer modelo fue la NOVA de 16 bits, desarrollando posteriormente la Supernova, y la línea Data General Eclipse, y AViiON. Dentro de sus desarrollos podemos mencionar el DG/Ux, versión de Unix que corría en los modelos AViiON. También desarrollo unidades de almacenamiento de alta velocidad como los modelos CLARiiON, motivo por el cual, en 1999 la compañía fue comprada por EMC.
En general podemos mencionar que el autor relata la historia del desarrollo de los nuevos modelos de 32 bits por parte de Data General y su competencia con DEC desarrollador del VAX.